top of page
Buscar

¿Por qué la mayoría de las personas comparan el seguro por precio y no por coberturas?

  • Foto del escritor: Maria Gemma Fernandez Aragon
    Maria Gemma Fernandez Aragon
  • 28 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 feb

Cuando se trata de contratar un seguro, muchas personas cometen un error común: elegir la opción más barata sin analizar si realmente cubre sus necesidades. Este enfoque, aunque comprensible, puede resultar costoso en el futuro. En este artículo, exploraremos por qué ocurre esto y cómo tomar decisiones más inteligentes al contratar un seguro.

El atractivo del precio bajo

Es fácil entender por qué muchas personas priorizan el precio. Con tanta información disponible y ofertas en cada esquina, elegir el seguro más barato parece una decisión lógica y económica. Además, el marketing de muchas aseguradoras refuerza esta percepción al destacar tarifas bajas como su principal atractivo, incluso algunos agentes de seguros sin experiencia intentan atraer a los clientes por precio sin reparar en lo verdaderamente importante, las coberturas y necesidades del cliente.

Sin embargo, un seguro no es un producto genérico. Cada póliza tiene características, limitaciones y beneficios específicos. Tomar una decisión únicamente basada en el coste puede llevar a elegir una opción que no cumpla con nuestras expectativas en el momento en que más la necesitamos.

Desconocimiento: el principal obstáculo

La mayoría de las personas no están familiarizadas con términos como "a primer riesgo", "infraseguro" o "límite de suma asegurada". Esta falta de conocimiento técnico hace que muchos vean los seguros como productos complejos y difíciles de entender. Ante esta situación, es común que simplifiquen la decisión al comparar únicamente el precio.

Además, hay una creencia errónea de que "todos los seguros son iguales". Esta idea lleva a asumir que una póliza más barata ofrecerá la misma protección que una más costosa, lo cual rara vez es cierto.

El costo real de elegir solo por precio

Imagina esta situación: María contrata un seguro de salud económico que parece cumplir con lo básico. Tiempo después, necesita una cirugía de urgencia y se enfrenta a costos elevados. Cuando intenta usar su póliza, descubre que:

  • Su seguro solo cubre hospitalización en una red limitada de clínicas y el hospital donde fue atendida no está incluido.
  • Hay un límite de cobertura que apenas alcanza para cubrir una parte de la cirugía, dejándola con una deuda significativa.

El resultado: María terminó pagando más de lo que habría costado un seguro con mejores coberturas.

Este tipo de situaciones muestra que elegir un seguro únicamente por precio puede tener consecuencias financieras graves. Un seguro es una red de protección, pero si esa red tiene agujeros, no será útil cuando más lo necesites.

Cómo elegir el seguro adecuado

En lugar de enfocarte únicamente en el precio, aquí hay algunos aspectos clave que deberías considerar:

  1. Cobertura: Revisa cuidadosamente qué situaciones están cubiertas y cuáles no.
  2. Exclusiones: Presta atención a los casos en los que la aseguradora no se hará responsable.
  3. Límite de cobertura: Asegúrate de que las sumas asegurados sean suficientes para cubrir tus necesidades reales.
  4. Servicio: Evalúa la reputación de la aseguradora en cuanto a atención al cliente y rapidez en la resolución de siniestros.
  5. Busca asesoramiento de un profesional: Elegir a tu agente de seguros es tan importante como elegir al mejor abogado en caso de pleito o al mejor médico en caso de enfermedad. No dejes tu tranquilidad en manos de cualquiera, busca siempre a un profesional con experiencia en el sector asegurador.

Un seguro no es un gasto, es una inversión

Contratar un seguro adecuado no solo protege tu patrimonio, sino que también te da tranquilidad. Piensa en el seguro como un paraguas: puede que no lo uses todos los días, pero cuando llueve, estarás agradecido de tenerlo.

Elegir un seguro basado en coberturas, no solo en precio, es una decisión inteligente que puede marcar la diferencia en momentos críticos.

Conclusión

La próxima vez que contrates un seguro, no caigas en la trampa de enfocarte únicamente en el precio. Analiza tus necesidades, revisa las coberturas y busca el asesoramiento de un profesional.

Si necesitas orientación para elegir el seguro adecuado, estoy aquí para ayudarte. ¡Contáctame y juntos encontraremos la mejor opción para ti!
 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page