top of page
Buscar

El sector asegurador, el gran desconocido.

  • Foto del escritor: Maria Gemma Fernandez Aragon
    Maria Gemma Fernandez Aragon
  • 19 mar 2023
  • 2 Min. de lectura
Llevo 20 años trabajando en este sector y a día de hoy, algunas personas se asombran de que este sea aún mi trabajo. Desgraciadamente la imagen de la profesión de agente de seguros no es tan reputada como cualquier otra profesión como por ejemplos: los arquitectos, profesores, abogados, etc. Quizás el origen sea porque años atrás un agente de seguros parecía ser una persona que tenía unas capacidades y dotes especiales para la venta, no estando al alcance de cualquiera. Cuantas veces he oído decir " es que tu vales para eso" , " yo no se vender" " eso es que es muy difícil", " eso no es un trabajo", " vender no da estabilidad laboral". Pues he de decirte que los tiempos han cambiado y con ello la profesión, ya que no sólo tenemos la oportunidad de desarrollarnos en esta profesión los que siempre nos ha atraído el mundo de las ventas y/o las relaciones con las personas. En los tiempo que corren, la legislación vigente regula la formación y la capacitación previa que un agente debe de tener antes de poder comenzar su andadura por este sector, que crece cada año a pasos agigantados. La formación de los agentes de seguros está regulada por la legislación española. En su fase inicial, un agente de seguros deberá formarse y superar un examen para obtener su código de agente y contrato de colaboración con la compañía a la que vaya a representar.

A las personas le genera incertidumbre el saber qué pasará en la práctica. ¿Venderán sólo a sus amigos y familiares? ¿ Tendrán que pegar puerta fría? El sector ha cambiado y la forma de vender también por ello las empresas cuentan con técnicas y fórmulas para ayudar a los agentes a obtener sus ventas. Tenemos que tener en cuenta que la compañía y los responsables de equipos son los más interesados en consolidar y ver evolucionar positivamente a los agentes ya llegados a esta fase han invertido dinero, tiempo y formación. ¡Esto es un trabajo de equipo!

Con respecto a la estabilidad económica un agente de seguros la alcanza gracias a su cartera de clientes, ya que la venta de una póliza ofrece al agente no sólo una comisión por venta si no una comisión por renovación de pólizas. Dentro de las funciones de los agentes está el servicio de atención que deben dar a sus clientes durante la vigencia del contrato.

Por todo lo expuesto y por mi grata experiencia en el sector he de indicarte que si buscas un trabajo que te permita poder llegar a los 67 años trabajando y que tu edad, formación, etc, no sean un obstáculo para conseguir hacerlo, deberías darte la oportunidad de conocer desde dentro este sector donde lo que hacemos principalmente es ayudar a las personas a vivir más tranquilas y que puedan mantener su estabilidad económica tras un siniestro.

Ahora tú ¿ Que piensas de esta profesión? ¿ Te ilusionaría desarrollarte como profesional en este sector? Si tus respuestas son positivas, ponte en contacto conmigo si quieres trabajar en este sector en la zona de Málaga este.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page